Las FACIES, o sea la
expresión fisonómica
, la coloración y la forma de la cara, permite el inmediato y rápido conocimiento del intelecto, ánimo y salud del paciente.
Facie cushingoide

: la cara se ve mas redonda (cara de luna llena), la piel se aprecia mas fina y eritematosa y es frecuente observar mayor cantidad de vellos y lesiones de acné. Se ve en cuadros asociados a exceso de corticoides.
Facie hipotiroidea o mixedematosa
: destaca la poca expresividad
del rostro, asociado a rasgos de hinchazon, aspecto pálido amarillento, piel aspera y pastosa, pelo escaso, edema periorbitaria, con alguna frecuencia se pierden las cejas en los lados externos. Se asocia a cuadros en los que existe un déficit de hormona tiroidea.
Facie parkinsoniana:

: se ve en pacientes con enfermedad de parkison. Se caracteriza porque tienen muy poca expresividad (hipomimia), pestañean poco, y puede escurrirse un poco de saliva por las comisuras labiales.
Facie hipocratica

: puede encontrarse en enfermedades graves como una peritonitis aguda o un estado de
shock (colapso circulatorio). Se caracteriza por un perfil enjuto (delgado), con ojos hundidos, ojeras, palidez y sudor frío
Facie hipertiroídea

: se caracteriza por una mirada expresiva, que está determinada por una ligera retracción del párpado superior; en algunos pacientes existe un exoftalmo (protrusión de los globos oculares). La piel se aprecia fina y húmeda. Se asocia a un exceso de hormona tiroídea
Facie mongólica

(del síndrome de Down). Se aprecia una inclinación mongoloide de los ojos, con pliegues epicánticos (pliegue de la piel que cubre el ángulo interno y carúncula de los ojos), puente nasal aplanado, implantación baja de las orejas y macroglosia.
Facie febril

: se caracteriza por rubicundez, especialmente de las mejillas y ojos brillantes.
Facie mitrálica:
: se observa en algunos enfermos con estenosis mitral. Las mejillas se presentan con una rubicundez cianótica
No hay comentarios:
Publicar un comentario